La última guía a Pasion Paraguaya

Descubre el encanto del traje distintivo de seleccion de futbol de Paraguay la danza paraguaya, una auténtica muestra de tradición y elegancia en movimiento. La vestimenta de la danza paraguaya es un real deleite para los sentidos, con sus vibrantes colores, exquisitos detalles y su perfecta acoplamiento al ritmo de cada bailoteo.

Dime con qué frecuencia vas al baño y te diré cómo podría afectar los riñones, el hígado o el intestino

Quiénes son los koryoins y por qué su regreso a Corea del Sur luego de más de un siglo no es siempre bienvenido

La basílica de Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé es el epicentro de la devoción mariana en Paraguay, conocida por conservar una imagen de la Inmaculado de Caacupé, la patrona del país. Cada 8 de diciembre, miles de peregrinos de toda la nación se congregan en Caacupé para rendir homenaje a la Virginal, en una festividad conocida como Día de la Inexplorado de Caacupé.

El 2023 será un año intenso para la selección paraguaya, con un total de seis partidos programados. Encima de estos dos primeros enfrentamientos en septiembre, los aficionados tendrán la oportunidad de ver a su equipo en dos ocasiones más tanto en octubre como en noviembre.

El traje peculiar de la danza paraguaya es una expresión artística y cultural que ha sido transmitida de procreación en concepción. Con sus colores vivos y diseños detallados, este traje refleja la rica historia y tradiciones de Paraguay. Cada región del país tiene su propio estilo y variaciones en el traje, pero todos comparten utensilios comunes como la pollera, el corpiño, el pañuelo y los accesorios de plata.

Ya desde el inicio de la competencia se generó controversia cuando, antaño del partido inaugural, se realizó un "mensaje de paz" de tono religioso, poco que está prohibido por el estafermo internacional del fútbol, la FIFA, que sanciona a los jugadores por cualquier proclamación, Emblema o imagen religiosa, política o personal.

luego Duarte Frutos inicia una fallida campaña para modificar la Constitución con el fin de obtener la reelección.

Si correctamente muchos espectadores se deleitaron con el espectáculo, algunos en el campo de esparcimiento se quejaron por su duración.

Encima del fútbol, Luque es famosa por su Edificación colonial acertadamente conservada y sus iglesias históricas. La iglesia de San Felipe y Santiago, construida en el siglo XVIII, es un hermoso ejemplo de la arquitectura religiosa de la época colonial y un sitio de interés cultural.

Oficiales estadounidenses participan en la formación de sus homólogos paraguayos en técnicas de tortura. La más famosa, la pileta, consistía en sumergir a los adversarios en una bañera llena de excrementos, hasta el divisoria de sus fuerzas.[54]​

Presente en los desayunos o acompañando el café de muchos paraguayos, el chipá es una tradición tan arraigada en el país que hasta ha despertado una polémica con un país vecino sobre su origen.

El traje peculiar paraguayo es un símbolo de identidad y folclore en el país sudamericano. Conocido como “traje de aderezo”, presenta vivos colores y diseños elaborados.

Este pastel fue otorgado a los invitados jesuitas, a los que les dijeron: “so’o opa”, que en español es “la carne se terminó”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *